6 JUN 2022
La puesta en escena de nuevas producciones propias continuará la próxima temporada siendo uno de los pilares fundamentales del Teatro Arriaga. Y uno de los proyectos más ambiciosos llegará en junio de 2023, con las representaciones de Orgia, una ópera basada en la impactante obra de teatro de Pier Paolo Pasolini. Esta nueva ópera de cámara ha sido compuesta por Héctor Parra ex profeso para esta ocasión y cuenta con libreto de Calixto Bieito, director de escena del espectáculo y director del coliseo.
El Teatro Arriaga de Bilbao, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y del Festival de Peralada coproducen esta propuesta contemporánea concebida para tres cantantes y un grupo instrumental de primer orden, el Ensemble Intercontemporain de Paris, creado en 1976 por Pierre Boulez, formación que ya visitó el Arriaga en el año 2000. Para Orgia se subirán a escena la soprano lituana Ausrine Stundyte, reciente protagonista en Madrid de El ángel de fuego, montaje que compartió con el barítono inglés Leigh Melrose, que también estará en el Arriaga. Y la tercera es Jone Martínez, quien también ha participado en otras producciones del coliseo bilbaíno como Vivaldi, poema para cuerda y dos voces, dirigida por el propio Bieito.
En palabras de Hèctor Parra, «convertir esta tragedia de Pasolini en ópera y explorar así una nueva poética musical es un sueño que me persigue desde hace más de trece años. A través de estos versos pasolinianos dotados de una poesía sublime que penetran la realidad de forma impresionante, su expresión musical y escénica, a manos de Calixto Bieito y de todo el equipo de cantantes, músicos y personal del Liceu, será una fantástica aventura compartida”. Bieito pondrá toda su creatividad en la disección de los personajes protagonistas en esta trágica historia autodestructiva en la que presenciamos la batalla sexual de un matrimonio. El drama de Pier Paolo Pasolini (este año se celebra el Centenario de su nacimiento), será una oportunidad para llegar a la profundización única del alma humana, con un tándem ideal para este empeño: Parra – Bieito.
El Teatro Arriaga producirá otros tres espectáculos. Uno de ellos Moto –Membra Jesu Nostri, en cartelera el 14 de octubre. La obra es una escenificación del concierto Membra Jesu Nostri compuesto por Dietrich Buxtehude en 1680. Este ciclo de siete cantatas dedicadas a los pies, rodillas, manos, costado, pecho y corazón de Cristo dialogará con un texto escrito e interpretado por el actor Eneko Sagardoy sobre un hombre que desaparece para siempre en un presunto accidente de moto y sobre elamor de quien se queda. La dirección musical será de Andoni Sierra y el sonido del Conductus Ensemble se conjugan con una escena contemporánea de Lucía Astigarraga en este espectáculo.
El 2 de febrero de 2023 el concierto escenificado Siface: L’amor castrato nos transportará por los caminos y escenarios europeos del siglo XVII y también por las emociones y pasiones de Siface, el cantante castrado que murió asesinado por venganza al pie de su carruaje, únicamente por haber querido vivir, únicamente por haber amado.
En este espectáculo, Ane Pikaza, su directora artística, plantea un espacio imaginario que hará resonar la atemporalidad del amor y la violencia vivida en todas épocas; y Nereydas, la formación fundada y dirigida por Javier Ulises Illán, nos adentra a través de la voz del contratenor Filippo Mineccia en la vida gloriosa y a la vez oscura de uno de los cantantes castrados más asombrosos del siglo XVII, Giovanni Francesco Grossi (1653-1697), también conocido como Siface, que recorrió Europa cosechando éxitos y estrenando óperas que pasarían a la historia.
Finalmente, el Teatro Arriaga produce y lleva a escena el 15 de abril de 2023 el oratorio escenificado Cain, overo Il primo omicidio, de Alessandro Scarlatti, admirado por los compositores barrocos como el más grande maestro compositor de música vocal por su genialidad para expresar musicalmente las inflexiones de la poesía. “Cain, overo Il primo omicidio” fue escrita como obra de la Contrarreforma en 1707, año en el que las representaciones escénicas estaban totalmente prohibidas en Roma por decreto papal, pero Il primo omicidio es una ópera en toda regla, que estrenó en Venecia en 1707. Esta producción propia del Teatro Arriaga cuenta con la dirección musical del contratenor Carlos Mena y la dirección de escena de Tatjana Gürbaça.