5 MAR
*El galardón honorífico a la Trayectoria Profesional es para Núria Espert.
Actriz, directora de escena y gestora cultural, con su maestría como actriz y directora, además de con su sensibilidad artística y humana, Núria Espert (Hospitalet de Llobregat, 1935) se ha convertido en una de las personalidades más sobresalientes y prolíficas del panorama interpretativo y cultural, trascendiendo todos los géneros escénicos.
Tras iniciarse en el teatro como actriz con Medea, de Eurípides, ingresa en la Compañía Lope de Vega a las órdenes de José Tamayo, donde participa en montajes como El caballero de Olmedo, de Lope de Vega, Las brujas de Salem, de Arthur Miller, o Don Juan Tenorio, de José Zorrilla. En 1986 comenzó a ejercer como directora de escena en producciones teatrales y óperas como Madama Butterfly, Electra, Rigoletto, La Traviata, Carmen o Turandot, entre otras, con las que acudió al Gran Teatre del Liceu de Barcelona, el Covent Garden y el Lyric Hammersmith londinenses, el Royal Theatre de Glasgow, Los Ángeles Opera y La Monnaie de Bruselas. Su gran trayectoria profesional le ha valido medio centenar de premios, entre los que destacan la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, el Premio Princesa de Asturias de las Artes, el Premio Valle Inclán de Teatro o el Premio Nacional de Teatro Pepe Isbert.
*El galardón honorífico a la Institución Cultural recayó en el Concurso Tenor Viñas
En sus 62 años de historia, el Concurso Tenor Viñas se ha convertido en una de las competiciones de canto de mayor prestigio del mundo y en el mejor legado del que fuera el gran tenor wagneriano. El tenor Francisco Viñas siempre había querido crear una obra que pudiera ayudar a los jóvenes cantantes en las dificultades que representa el inicio de la carrera del cantante, y que él mismo había experimentado. Esta obra la llevó a cabo su yerno, Jacint Vilardell, en el año 1963, con la fundación del Concurso Internacional de Canto Tenor Viñas. Se organiza en el Gran Teatre del Liceu y se ha consolidado como una de las competiciones más importantes del mundo de la Ópera, el Oratorio y el Lied, donde participan cada año jóvenes cantantes de todo el mundo. Miguel Lerín, biznieto del célebre tenor, es el actual promotor del concurso, relevo que recibió de su madre, la pianista y promotora musical María Vilardell.
*El galardón honorífico a la Mejor Iniciativa de Mecenazgo recayó en la Fundación Damm, que se encarga de vertebrar y dar difusión a las actividades de mecenazgo y filantropía de Damm en los tejidos deportivos, sociales y culturales de todo el país. Trabajan, según sus objetivos, para cumplir sueños y construir una sociedad mejor. El respaldo a la cultura de Fundación Damm parte de su imprescindible papel el desarrollo, el crecimiento tanto social como personal de la sociedad y la búsqueda de nuevas ilusiones. Está presente en la actualidad en los programas de patrocinio y mecenazgo de varios teatros y temporadas operísticas españolas.
Estos tres galardones honoríficos se unen al palmarés de los Premios Ópera XXI en su séptima edición, anunciados ya el pasado febrero tras la reunión del jurado en el Teatro Real de Madrid. Lee aquí todo el palmarés https://www.operaxxi.com/es/noticias/estos-son-los-galardonados-en-los-vii-premios-opera-xxi-los-galardones-nacionales-de-la-lirica