27 MAR 2024

Segunda edición del Festival de Pascua en Perelada

Facebook Twitter Whatsapp

Seis interesantes propuestas componen la segunda edición del Festival de Pascua de Perelada, que durante tres días de esta Semana Santa (28, 29 y 30 de marzo) crece en espectáculos con respecto a su primera edición. El Jueves Santo (día 28 de marzo) abrirá la programación el oratorio San Giovanni Battista (1675), compuesto por Alessandro Stradella, que se presenta por primera vez en el ciclo ampurdanés de la mano del binomio formado por Dani Espasa, director de la orquesta Vespres d’Arnadí, y el contratenor Xavier Sabata, que forma parte del reparto junto a Elena Copons, Giulia Semenzato, Juan Sancho y Luigi De Donato.

Como resumía su director, Oriol Aguilà: “Los espacios medievales de la iglesia del Carme serán un punto de encuentro de músicos, creadores y el público, generando una atmósfera realmente única no solo para los que pasan habitualmente Semana Santa en el Ampurdán, sino también para los viajantes de todos del mundo que vienen a nuestra destinación para vivir Peralada durante todo el año”.

El Viernes Santo (29 de marzo) traerá tres propuestas. Por la mañana, en los Jardines del Castillo, se harán pases de una experiencia interactiva, de carácter familiar, llamada La búsqueda la Primavera, que corre a cargo del estudio creativo ampurdanés Brava Performing Arts y la compañía de danza CobosMika. La iglesia del Carmen del Castillo de Peralada, epicentro actual del festival, acogerá por la tarde la puesta en escena del célebre Stabat Mater de Pergolesi, pero rescatando la versión casi desconocida y poco programada que hizo Johann Sebastian Bach, que la expandió orquestalmente. Daniel Tarrida dirigirá su formación, el ensemble instrumental Bachcelona Consort, que acompañará a las voces de las solistas de la Salvat Beca Bach, Maëlys Robinne (soprano) y Lara Morger (alto). El programa también incluye otras cantatas religiosas del célebre compositor alemán. Cerrará la jornada el estreno absoluto de Tenebrae responsoria (23 h), de Joan Magrané, también en la iglesia del Carme, obra compuesta para una soprano, en este caso María Hinojosa, un violoncelo, Pau Codina, y una decena de instrumentos (flauta, oboe, clarinete, dos trompas, trombón, violín, viola, violoncelo y contrabajo), que tocarán miembros de la GIO Symphonia, bajo la dirección de Francesc Prat.

La última jornada del festival, el Sábado Santo (día 30 de marzo), incluye un doble programa: el pianista español Javier Perianes ofrecerá un recital de piano por la tarde con obras de Falla, Albéniz, Debussy y las Goyescas completas de Granados, mientras que, por la noche, el Coro y la Orquesta de la Ópera Real de Versalles, con las sopranos solistas Lili Aymonino y Gwendoline Biondeel, ofrecerán el concierto Leçons de tenebres, Couperin. 

Segunda edición del Festival de Pascua en Perelada